lunes, 28 de mayo de 2012

LA TÉCNICA DE LA CEBOLLA

Estamos en primavera, aunque estos últimos días me temo que estamos sufriendo temperaturas más de verano.

La primavera es la estación esquizofrénica por excelencia. Por la mañana hace fresco, según avanza el día el sol va calentando más, hasta el ocaso en que volemos a ver como las temperaturas vuelven a descender progresivamente y vuelve a hacer fresco. Esto un día normal, porque cuando aparecen fenómenos meteorológicos, como el viento, la lluvia, el granizo, entonces si que estamos distraídos.

Esta situación meteorológica es una locura para nuestros vestidores. Estamos en ese momento de paranoia, en que no sabemos que ponernos. Además, tenemos el vestidor o armario hecho un verdadero lío, en el que se mezcla un abrigo con una gabardina, lana con lino, manga larga con tirantes, botas con sandalias..... ¡Una locura!


Para intentar controlar la situación yo ya he guardado las prendas más de invierno: la lana, los abrigos, bufandas, botas y todo lo de más abrigo. Ahora, en el vestidor, me quedan las prendas de entretiempo y lo de verano.

Mi técnica es la que he llamado "Técnica de la cebolla". Consiste en vestirme por capas, sobre todo de cintura para arriba, como si fuera una cebolla. De esta forma tengo la posibilidad de protegerme del fresco de la mañana, puedo irme liberando de las prendas que me sobren según va avanzando el día, y volvérmelas a poner cuando llega la noche.

Mi concepto de "cebolla básica", está formada por las siguientes capas, de dentro hacia fuera:
1º Camiseta o camisa
2º Chaqueta de algodón
3º Pañuelo o fular para el cuello
4º Gabardina o chaqueta de piel.


Esta técnica también funciona bien en pleno verano, en que los aires acondicionados hacen que, el contraste entre la temperatura de la calle y la de los lugares cerrados, sea como pasar del trópico a la siberia en décimas de segundo.

Esto es sólo una idea, que cada una se adapte las capas a sus necesidades térmicas, en función de lo calurosa o friolera que sea, y se forme su propia "cebolla" .

jueves, 17 de mayo de 2012

LAS CAJAS, NUESTRAS ALIADAS

El tema del espacio siempre ha sido un problema.

Para intentar paliar este tendemos a aprovechar todos los rincones de la casa y, si es necesario, subimos en vertical con armarios que llegan hasta el techo. Estos armarios tan altos son muy capaces, el problema es que llegamos con dificultad a los estantes más altos, y lo que colocamos en ellos cae en el olvido y lo redescubrimos cuando nos mudamos.
Esto, sin mencionar esos fondos de armarios i vestidores… que son eternos, esos rincones en los que las cosas tienden a esconderse y a los que hay que acceder con posturas imposibles, haciendo peligrar la integridad física de una.

Propongo una solución para esos rincones, estantes o armarios altos, colocar las cosas o prendas en cajas. Las cajas son muy prácticas a la vez que decorativas. Nos permiten almacenar multitud de cosas, facilitan el orden, preservan lo que guardan del polvo, evitan que se dispersen los objetos por el espacio y se pierdan.

Yo prefiero las cajas ............
  • Que se ajusten al espacio disponible, para aprovecharlo al máximo.
  • Que tengan asa, para facilitar que las pueda coger, aunque sea de puntillas.
  • Que tengan tapa, para evitar que entre el polvo.
  • Que sean de tela, porque son mas duraderas.
  • Que sean bonitas, así se convierten en un elemento decorativo a la par que práctico.


Es aconsejable que los objetos o prendas que guardemos no sean muy pesados, si se nos escapa la caja podemos tener una desgracia.
Puedes aprovechar y guardar en las cajas prendas que son difíciles de ordenar en un estante  como pañuelos, tops o cinturones. Coloca las prendas de forma que sea fácil ver y sacar la que te interesa, sin tener que remover toda la caja cada vez.
Espero que si lo pruebas, me cuentes como te ha ido.



domingo, 6 de mayo de 2012

DRESS CODE: COCKTAIL CHIC


La semana pasada fui a la inauguración de un hotel de 5 estrellas.
La verdad es que la comunicación fue impecable. Dos semanas antes recibimos un “save the date” y la semana anterior la invitación, que incluía las coordenadas del hotel y una brújula. Un detalle, para los que tengan dificultades para orientarse.

Lo de las coordenadas es muy práctico, sólo hay que introducirlas en el GPS y listo. Porqué pareja no se si llevaremos, pero ….!El GPS que no falte!.
La invitación también indicaba “dress code: cocktail chic”. Este punto siempre es de agradecer, porque así ya sabes a que atenerte. En este caso, tuve claro que podía entrar en pánico de inmediato. ¡Lo de cocktail vale! ¿Y lo de chic?

Suerte de internet.

¿Que significa que hay que ir vestido de cocktail?
“Debemos vestir de corto, lo que se conoce como traje cpcktail, unos dedos por debajo de la rodilla, y dependiendo del lugar donde se celebre puede ir conjuntada con un pequeño sombrero y unos guantes, lo que hará que usted destaque por su elegancia.

Los tejidos, como siempre de calidad, en seda o algodón, acorde a la época del año; puede ser estampados o lisos; de mañana estampados; por la tarde, mejor lisos.
La joyas, pocas y de calidad, evitando las grandes y ostentosas. Si que pueden ser piezas de fantasía, y de tamaño medio.

Los zapatos, altos o de medio tacón, y conjuntando con el resto del vestuario. En cuanto al maquillaje, ligero, fino y de tonos suaves.”

¿Y cocktel chic?
“La indumentaria cocktel chic es similar a la vestimenta de cocktel, pero con un poco mas de margen para la interpretación personal. Incluye los mismos elementos que para el cocktel pero también puede incluir combinaciones creativas como top y pantalones de vestir. El término “chic” implica que podemos llevar algo elegante y moderno, en lugar de seguro y clásico.


¡Ahhhhhhhh, haberlo dicho antes!
Uf, que susto.
Todo salió perfecto.
Estoy preparada y abierta a recibir más invitaciones a eventos que requieran el "dress code: cocktail chic".

sábado, 5 de mayo de 2012

HE VUELTOOOOOO!!!!


No, no me he pasado 9 meses de vacaciones. ¡Qué más quisiera!

Estuve unos días de vacaciones, eso si, cuando lo dije era de verdad, pero con intención de volver en Septiembre, como la vuelta al cole. Pero con esto de internet, sobre todo cuando se es novata, una no vuelve cuando quiere. Entras, sales, le das vueltas, te desesperas y cuando te ves discutiendo con la pantalla de tu ordenador, es la señal, …. pide ayuda.

Os voy a ser sincera, he tenido problemas con mi cuenta de correo y no era capaz de entrar en el escritorio de mi propio blog. ¡Os lo podéis creer! Podía acceder al blog, leer una y otra vez los post que había escrito, pero nada más. Era como estar en el escaparate de una pastelería y no poder entrar a tocar nada y lo fuerte es que …¡la pastelería era mía!

Estaba resuelta a resolverlo, no iba a dejar perder el blog porque, aunque hacía poco que lo había iniciado y no había escrito muchos blogs, ni tenía muchos seguidores, era mio y una buena amiga me había ayudado a iniciarlo. Pero estos meses he estado ocupada con otros temas, no menores, como es el montar mi propia empresa de consultoría de Marketing y evidentemente el blog no era mi prioridad.

Hoy, por fin he podido acceder al escritorio de mi blog, con la ayuda de mi hijo. Este nuevo post es la prueba de que ya vuelvo a tener el control. A partir de ahora volveré a escribir regularmente, con la frecuencia que me sea posible, espero ser más prolífera esta vez y conseguir ir ganando adeptos.

En cualquier caso esta experiencia, como todas en la vida, me ha confirmado dos cosas:

Cuando queremos algo, debemos perseverar y al final lo conseguiremos.

Cuando tenemos dificultades, mejor pedir ayuda.